Aclaro que no soy ningún experto en comics, de Batman leí the killing joke y poco más, pero ahí va mi opinión.
¿Qué queda, pregunta usted? Pues creo que quedaría la misma película, pues todo lo del cómico frustrado y la risa forzada están ahí sólo para pegar con pegamento conceptos muy diferentes: Cualquier tipo de inadaptado que termina desengañado con el sistema habría funcionado igual. Aunque si la película se hubiera llamado "Payaso triste" o "Pagliacci" hubiera salido ganando de todas formas (no comercialmente, claro). Y es que saber que el Joker es EL JOKER le quita además todo suspenso a la película: Todos sabíamos cómo terminaría el personaje, supimos inmediatamente que el hombre jamás se suicidaría en cámara, etc., porque es el mismo personaje que eventualmente tiene que estar intercambiando puñetazos a sus 70 años con Batman. Compárese con Taxi Driver donde uno iba descubriendo de a poco cuán mal de la cabeza estaba Travis, y uno nunca sabía hasta dónde llegaría el personaje, lo cual generaba todo el suspenso de la película.
Y de hecho, esta película está repitiendo el mismo cuento de Batman Returns, y ni Penguin ni Catwoman fueron comediantes frustrados. Pero en Returns funciona mucho mejor por mil razones que no voy a enumerar.
Al Joker como Joker le falta la parte de ser completamente movido por su ego, como lo fue Nicholson, o ser una fuerza imparable, como lo fue Ledger. Del Joker podrá haber distintas interpretaciones, pero lo que no debería cambiar es que el personaje no es nada sin Batman, sino que es una reacción de igual fuerza en dirección opuesta (en realidad ningún villano de Batman funciona sin Batman, porque son todos reflejos retorcidos de su personalidad, pero el Joker lo es aun más). Y aunque esta película lo intentó superficialmente, en vez de Batman como individuo, decidieron representar a Batman como estereotipo de clase social, y lol, eso es repugnante. Joker es ahora una reacción a "los ricos como Wayne ignorantes de su privilegio". Batman Returns habrá sido mil veces más "woke", pero al menos ahí Batman seguía siendo el héroe.
La peli convierte al Joker en un ser sin misterio (muchos en Gotham terminan conociendo su nombre y apellido), emocionalmente débil, y motivado sólo por razones políticas ("¿¿¿alguien quiere pensar en los desafortunados???), que creó una revolución por casualidad. Egoísta, mas no como Nicholson que luchaba por la supremacía del ego en la ciudad, éste intenta ocultar su egoísmo tras una supuesta lucha por la igualdad social. Resultó ser todo un patán. Y no me venga con que "fue tudo su imaginación, la última escena da a entender que nada fue real", porque esa es sólo una cobarde excusa de los escritores.
Sobre la actuación de Phoenix, la verdad es que no puedo decir mucho. Por desgracia me tocó verla doblada, y el acento mexicano me pareció mucho más fuerte que de costumbre y me distrajo durante toda la película. Si es cierto que es Phoenix quien sostiene a la película entonces mi opinión seguramente cambiará cuando la vea en su idioma original como corresponde. Pero la verdad es que esta no es una película que invite a ser vista nuevamente. Tal vez dentro de unos años.
Y con esto no quiero decir que Joker sea mala, gracias a ella la marca DC ahora parece tener un brillante futuro tras los desastres de la última década, y podrá competir con Marvel con películas de más calidad, lo cual es muy bueno. Digo que la película perdió valor por tener que convertirse en una de DC por razones comerciales (aunque de todas formas seguiría siendo peli hecha por un comité).