Con la obra de Escobar recuerdo una época en la que tenía más afinidad, ya fuese porque Zipi y Zape eran la infancia como en la que yo los leía, o Carpanta que le encantaba la comida como a mí, o Toby porque es un perrete y un perrete siempre es bien.
Pero el estilo de Ibáñez, su trazado, su humor, su doble sentido, su sarcasmo, su retrato tan esperpéntico de la sociedad... Estaba a otro nivel.
Sobretodo me acuerdo de la época de Mortadelo y Filemón en "Agencia de Información", donde hacía un estilo exageradamente caricaturesco y elástico (como recién salido de la animación tradicional de los años 30), con ejemplos gráficos como Mortadelo desenrollándose en sí mismo mientras se mondaba de risa, o Filemón vociferando con una boca desencajada, etc.
(Hay una historieta en concreto, en la que Filemón le gasta bromas a Mortadelo de que un familiar suyo se le ha muerto y debe ir al dispensario a verlo, y resulta que Morta no tiene ningún familiar así, que me parto

)
Y el 13 Rue, me encantaban sobretodo las historietas en las que todos los vecinos interactuaban prácticamente juntos por algo en común: como cuando se inunda el edificio, o cuando el caco roba a todos los vecinos, o cuando hay un apagón... O incluso los de temática navideña. Y ya Rompetechos es mi 3ª obra favorita, y me gustaba verlo de vez en cuando purular por el edificio, o en las historietas de MyF.
Sacarino también me gustaba por ese rollo/infantil adolescente en el que me pilló cuando comencé a leer, y cómo el Dire y el Presi se llevaban las trastadas del primero, y las expresiones faciales de dolor e ira XD.
Vázquez sin embargo, nunca me atrajo tanto. Tendría que repasar algunos tebeos de los suyos. La peli de "El Gran Vázquez" sí que me gustó, la verdad. Sobretodo por la ambientación simulada de esos años en España (el uso del color), y retratando cómo Ediciones Bruguera se quedaba con los derechos de las obras de los artistas, etc.