L
Link Blaster
Invitado
La historia de Breath of the Wild quizás no sea la mejor de la saga para muchos, pero creo que toca algunos temas y significados interesantes.
El tema central y constante en la narrativa parece ser la incapacidad de Zelda de no poder cumplir sus expectativas como princesa del reino. Zelda nació en la familia real, pero hace lo posible para rechazar su destino, porque no es quien ella quiere ser. En vez de enfocarse en su entrenamiento como encarnación de la diosa Hylia, se dedica a estudiar la tecnología Sheikah y a tomar una perspectiva académica sobre la profecía. Este conflicto es representado simbólicamente usando la flor Princesa de la calma:
Este ejemplar se llama princesa de la calma. Es una especie en peligro. Estamos intentando salvarla con cultivo domestico, pero no conseguimos que se arraigue. Solo crece en entornos silvestres. Quizas debamos permitir que se salve a si misma, si puede.
Zelda creció en un reino civilizado, no un entorno silvestre, sin embargo desea vivir en un mundo lejos de las expectativas sociales que le atan. Resiente un poco a Link, porque el si es capaz de aceptar su labor como soldado, y adaptarse a las expectativas. Link no se siente apartado del reino o de sus responsabilidades. En ese sentido, Zelda añora un entorno silvestre, the wild.
Siempre quisiste ser caballero, ¿no? Por eso elegiste el mismo camino que tu padre. Tu dedicación y entrega para alcanzar tu meta es digna de admiración. La espada hizo bien en elegirte. Pero... Imagina... Que no tuvieras las cualidades para ser un caballero, y aun así te dijeran que, como naciste en una familia de caballeros, tu obligación es convertirte en uno. Si te lo repitieran sin cesar... ¿Qué camino elegirías?
Su padre le regaña por no seguir el camino de la sociedad, y las expectativas de una princesa. A pesar de esto, Zelda busca un camino intermedio; una forma de cumplir sus obligaciones y a la vez permanecer fiel a si misma.
La historia de Breath of the Wild termina con esta nota.
Ya no escucho la voz que emana de la espada. Supongo que mi poder se debilito tras esos cien años de asedio. Pero... Yo... Ya lo acepte.
Zelda ahora esta libre de sus obligaciones pasadas, y no siente el peso de que tener que cumplir con las expectativas de la sociedad ahora que ha cumplido derrotando a Ganon. El juego nos deja con la imagen de la princesa de la calma en la pradera, representando la nueva libertad de Zelda. Es quizás algo agridulce que esto haya tomado 100 años, y así en cierto modo Zelda no escapo su destino, pero ahora las posibilidades son infinitas. El destino, es decir, La Leyenda de Zelda, ya ha ocurrido, y creo que Breath of the Wild 2 nos mostrara otro camino, uno donde Zelda es libre y tomara sus propias decisiones mas alla de ser una damisela en peligro.
Y aunque la historia de Breath of the Wild no sea la mejor de la saga, abre unas posibilidades que me emocionan mucho. ¿Que opinan ustedes?
El tema central y constante en la narrativa parece ser la incapacidad de Zelda de no poder cumplir sus expectativas como princesa del reino. Zelda nació en la familia real, pero hace lo posible para rechazar su destino, porque no es quien ella quiere ser. En vez de enfocarse en su entrenamiento como encarnación de la diosa Hylia, se dedica a estudiar la tecnología Sheikah y a tomar una perspectiva académica sobre la profecía. Este conflicto es representado simbólicamente usando la flor Princesa de la calma:
Este ejemplar se llama princesa de la calma. Es una especie en peligro. Estamos intentando salvarla con cultivo domestico, pero no conseguimos que se arraigue. Solo crece en entornos silvestres. Quizas debamos permitir que se salve a si misma, si puede.
Zelda creció en un reino civilizado, no un entorno silvestre, sin embargo desea vivir en un mundo lejos de las expectativas sociales que le atan. Resiente un poco a Link, porque el si es capaz de aceptar su labor como soldado, y adaptarse a las expectativas. Link no se siente apartado del reino o de sus responsabilidades. En ese sentido, Zelda añora un entorno silvestre, the wild.
Siempre quisiste ser caballero, ¿no? Por eso elegiste el mismo camino que tu padre. Tu dedicación y entrega para alcanzar tu meta es digna de admiración. La espada hizo bien en elegirte. Pero... Imagina... Que no tuvieras las cualidades para ser un caballero, y aun así te dijeran que, como naciste en una familia de caballeros, tu obligación es convertirte en uno. Si te lo repitieran sin cesar... ¿Qué camino elegirías?
Su padre le regaña por no seguir el camino de la sociedad, y las expectativas de una princesa. A pesar de esto, Zelda busca un camino intermedio; una forma de cumplir sus obligaciones y a la vez permanecer fiel a si misma.
La historia de Breath of the Wild termina con esta nota.
Ya no escucho la voz que emana de la espada. Supongo que mi poder se debilito tras esos cien años de asedio. Pero... Yo... Ya lo acepte.
Zelda ahora esta libre de sus obligaciones pasadas, y no siente el peso de que tener que cumplir con las expectativas de la sociedad ahora que ha cumplido derrotando a Ganon. El juego nos deja con la imagen de la princesa de la calma en la pradera, representando la nueva libertad de Zelda. Es quizás algo agridulce que esto haya tomado 100 años, y así en cierto modo Zelda no escapo su destino, pero ahora las posibilidades son infinitas. El destino, es decir, La Leyenda de Zelda, ya ha ocurrido, y creo que Breath of the Wild 2 nos mostrara otro camino, uno donde Zelda es libre y tomara sus propias decisiones mas alla de ser una damisela en peligro.
Y aunque la historia de Breath of the Wild no sea la mejor de la saga, abre unas posibilidades que me emocionan mucho. ¿Que opinan ustedes?
