No son infantiles, son películas de corte
familiar, que es diferente. Una película infantil para mí es una que está dirigada a los niños pequeños, como por ejemplo la de La Abeja Maya. Sin embargo las de Marvel son películas familiares, para que disfrute tanto el niño como el adulto, como lo eran las primeras películas de Superman. Y no considero que superhéroes como Iron Man, Thor, Capitan America o los Guardian de la Galaxia necesiten una carga dramática más adulta de la que ya tienen.
Los Vengadores no fueron para nada desastrosos, fueron un exitazo rotundo, eso nadie puede negarlo. Entiendo que tu valoración, Ceri, era únicamente basada en tu gusto personal, yo te recomendaría darle un revisionado, ya conociendo el tono de la película y no esperando algo diferente, a ver si así te convence. Y si no, pues nada.
Tirapalanganas, respecto a Edgar Wright... a mi me dolió que dejara el proyecto. Este tío es muy buen director, sabe darle mucho dinamismo a sus películas, domina la narrativa visual, te hace secuencias que te explican un montón de cosas sin necesidad de palabras. Sin embargo no me sorprende que se largara, la verdad. Marvel quiere mantener mucho control sobre sus películas, ya pasó algo parecido con Jon Favreau al dirigir Iron Man 2, su visión no coincidía del todo con lo que quería Marvel Studios y como resultado tuvimos una película bastante irregular y por eso mismo no quiso dirigir la tercera parte. Así que por un lado me duele la marcha de Edgar Wright, pero me dolería más que hiciese una película que no esté a su altura por culpa de la mano de Marvel.
Con respecto a lo que dices sobre la sobresaturación del género superheroico y si Marvel debiera adaptarse a otros géneros... creo que ya está ocurriendo. El Soldado de Invierno tiene más de género de espionaje y conspiraciones que de superhéroes y Guardianes de la Galaxia es una space opera a lo Star Wars. Doctor Extraño será probablemente una aventura de magos de estilo pulp, ya que sus historias no tratan sobre héroes enmascarados. Y Pantera Negra también podría tener un enfoque diferente, habrá que ver.
Unorus Janco dijo:
Y asi fue como tuvieron que convertir a Batman en "la mente mas brillante de la tierra", en el "mejor luchador" y posteriormente en un deus ex machina con patas, solo para que pudiera ser competente en un universo donde Superman y Flash pueden viajar a velocidad de luz y noquear a Goku de un golpe... ?Adivino correctamente? Porque sospecho que lo mismo ocurre en el universo Marvel y en cualquier universo donde varios hombres magicos se juntan. Y donde varios villanos que quieren volar el planeta a la vez se juntan, jar jar.
O sea, una puta mierda. Pero hey, crossovers!
Estoy de acuerdo contigo porque el caso de Batman es muy sangrante. A mí me cuesta mucho ver a Batman en la Liga de la Justicia, para mí Batman funciona mejor en su propio mundo sin conexiones con superhéroes. Aunque empresarialmente se puede entender que DC teniendo dos pedazo de franquicias como Superman y Batman, entre otros, es lógico que los junten por las ventas que generan el morbo de los crossovers.
Yo el universo Marvel lo veo más coherente en ese sentido. Igualmente también se ven cosas extramadamente inverosímiles... todo al final depende, tanto en Marvel como en DC y en cualquier cómic, de la calidad del guión. Un buen guionista te puede hacer una historia de Spiderman enfrentándose a un dios cósmico y te la crees, mientras que luego lees otra historia similar pero con un guión flaco y no hay por donde agarrarla.