Hostia tú, los juarcore gueimers pidiendo jueguicos pa mayores. Un nuevo TP es lo que necesitamos, claro que sí.No gracias, prefiero el original. Menudo destrozo le han hecho al estilo artistico .-. Va a triunfar entre los niños de 4 años, eso si.
Sép. Comenté algo similar hace tiempo. Solo por eso ya me parece inigualable a nivel artístico/visual, porque el LA original de 1993 se concibió con las limitaciones de GB en mente, de ahí que el concepto y aura de su mundo funcionasen tan bien en una pantalla monocroma.(incluso la ausencia de color del original le aportaban, para mi gusto, cierto aura de ensoñación e irrealidad)
Y ese final de trailer con Marin cantando la Balada del Pez Volador... Cuanto más hablamos, más me apetece sumergirme en un Zelda como este, más pequeñito.But, se nota la intención de mantener la inocencia y misticismo del juego en este remake, y en cierto modo parece que también la sensación onírica perpetua. Supongo que de ahí vienen esos gráficos tan sobrios, esos personajes sin expresión y esos bordes de pantalla difuminados en exteriores alrededor de Link.
Yo creo que mucha gente no se ha dado cuenta de eso. Es directamente el modelo original renderizado a 3d. Cuando lo vi por primera vez.. me choco muchísimo, pero una vez que me di cuenta de ese detalle.. como que lo veo de otra manera xDDA mí lo que más me gusta es precisamente lo que la gente más critica: Link. Parece extraído a pelo de la GB y renderizado directamente en 3D, sin aplicar apenas cambios. Me gusta que sea menos anime, pero más inexpresivo y "avatar" de lo que es habitual desde hace unos años; es una forma de guardar fidelidad con el diseño original, a la vez que se conserva la abstracción. Hasta el detalle de los ojos se mantiene intacto.
Sép. Comenté algo similar hace tiempo. Solo por eso ya me parece inigualable a nivel artístico/visual, porque el LA original de 1993 se concibió con las limitaciones de GB en mente, de ahí que el concepto y aura de su mundo funcionasen tan bien en una pantalla monocroma.
But, se nota la intención de mantener la inocencia y misticismo del juego en este remake, y en cierto modo parece que también la sensación onírica perpetua. Supongo que de ahí vienen esos gráficos tan sobrios, esos personajes sin expresión y esos bordes de pantalla difuminados en exteriores alrededor de Link.
En cualquier caso estoy con las expetativas a cero; ni hype ni decepción hasta que lo juegue. A partir de ahí ya veremos si sumo o resto.
Ese estilo gráfico sí me gusta, y ese concepto sería genial. Yo esperaba un Zelda 2D para Switch, pero no, un remake más de un juego que no necesita remake ¬¬Yo creo que el subtítulo cambiará y se estilizará, pero me apuesto que el título formará parte de un nuevo estandar creado por BotW a modo de "nuevo comienzo". Otro punto de partida.
Eso sí, debo reconocer que me ha sorprendido que hayan vuelto a hacer otro Zelda de mecánicas simples y mazmorras tradicionales (aunque sea un remake). Después del despliegue de BotW, creí que todo lo demás se formaría a partir de esa base y que ya solo veríamos open world, físicas, crafting, mini dungeons y fetch quests básicas de MMO.
Ante los fortísimos rumores de un nuevo Zelda 2D, estaba totalmente convencido de que sería una suerte de nueva entrega con los sistemas de BotW aplicados a un entorno de gameplay bidimensional. Al ver el prototipo mostrado en la GDC 2017, para mí no había lugar a dudas; aprovecharían de algún modo ese material:
Nanai, para mi asombro. Lo mismo acaban haciendo un remake de Z1 a lo BotW, x"D
Encuentro muchos fractales en tus comentarios, una rejugada a SS antes del desierto me ayudará a entender el final copy paste de DQ al Questron.Quote para apoyar tu afirmacion, plis, preferiblemente si es real y perteneciente a este tema se agradeceria mucho ;)
Eso o que aprendas a leer, tambien me vale.